Detalles
Cal Viva al mejor precio en Vadequimica:
- NºCAS: 1305-78-8
- Fórmula: CaO
- Características físicas: sólido polvo de color blanco.
- Riqueza: 90%
- Densidad: 3,31 gr/cm3
- Solubilidad: 1337,6 mg/l
- Método de producción: calcinación de la piedra caliza seleccionada por su pureza, en grandes hornos y a altas temperaturas.
Usos Cal Viva
El óxido cálcico micronizado, también conocido con el nombre de Cal Viva es uno de los productos más conocidos desde la antigüedad y con más aplicaciones diversas, de manera que cubre prácticamente todos los campos de la actividad humana:
En el cuidado del medio ambiente:
- Depuración de aguas: se utiliza para precipitar y eliminar fosfatos, nitratos, fangos, olores y metales tóxicos.
- Neutralización de residuos industriales.
- Depuración de gases.
En la Industria, tiene aplicaciones en la preparación de papel, reacciones químicas, curtido de la piel, pinturas.
En Construcción:
- Para revestimientos interiores y exteriores
- Mejora la calidad de la obra y le da al mortero (que es la pasta de CAL arena y agua), elasticidad, plasticidad y manejabilidad.
- Es también impermeable al agua exterior y evita condensaciones y humedades.
- También es muy útil para resolver el problema en épocas de lluvia de los suelos arcillosos alrededor de la obra que hacen imposible el trasiego de materiales. La solución: usar el óxido cálcico (cal viva). Con él, desaparece el barro y su comportamiento será el de un suelo seco y estable. La aplicación ideal es esparciendo un saco por cada m2.
En horticultura, por su valor neutralizante, se utiliza como fertilizante en suelos arcillosos y ácidos. La cal en forma de óxido es asimilada por las plantas rápidamente y además contribuye a estabilizar el PH del terreno:
- El encalado de los suelos, evita la migración de elementos fitotóxicos como el manganeso y el aluminio que merman el crecimiento y afectan negativamente al desarrollo de los cultivos. Los cultivos necesitan un pH determinado para crecer de forma óptima. Las lluvias y en la actualidad, la explotación intensiva de los campos, provoca una acidificación continua del terreno. Es necesario corregir el pH del suelo para mantener su rendimiento a lo largo de los diferentes ciclos y campañas agrícolas
- Tratamientos bactericidas: Mezclado con sulfato de cobre, se obtiene el “caldo bordelés”, eficaz para combatir el midiu en la vid.
Tipos de documentación:
Especificación de venta y Ficha técnica: Estos documentos detallan las características, concentración y otras propiedades del producto (suelen expresarse en contenidos mínimo y máximo en %) y las impurezas (suelen expresarse en "partes por millón", "ppm"). 1 ppm equivale a 0,0001%.
Ficha de Datos de Seguridad (de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1907/2006): Este documento contiene la información completa en materia de seguridad: identificación, propiedades, prevenciones, manipulación, almacenamiento, etc.
ATENCIÓN: Algunos productos pueden ser considerados peligrosos. Lea atentamente la Ficha de Seguridad antes de su uso, manipulación, almacenado o transporte y siga al pie de la letra las instrucciones y pictogramas que contiene. vadequimica.com no puede hacerse responsable del incumplimiento de estas instrucciones.
La documentación adjunta se actualiza periódicamente. Si desea asegurarse de obtener la última versión, puede comprobarla o solicitarla a nuestro servicio de atención.
En la pestaña documentación encontrarás la información referente al producto